DeMentes

Teletrabajo en épocas de pandemia

La situación mundial con el COVID-19 está cada vez peor. Las medidas que han debido tomarse son extremas pero necesarias para cuidarnos entre todos y vencer a este virus que se expande rápidamente.

Si miramos hacia afuera, el panorama parece fantasmal, de película de terror. Negocios cerrados, calles sin gente, sólo permanecen abiertos aquellos lugares indispensables para la supervivencia humana. Las empresas atraviesan momentos difíciles y nos han pedido hacer lo que se conoce como teletrabajo o home office.

Si bien algunas empresas ya lo implementaban, otras que estaban en proceso de transformación digital estaban comenzando a implementarlo en ciertos puestos, días y ocasiones; la mayoría se encuentra con algo nuevo que ha tenido que implementar de un día para el otro.

Trabajar desde casa puede resultar muy cómodo y relajante. Actualmente la tecnología nos brinda muchas herramientas y plataformas que nos permiten trabajar en equipo, por ejemplo, Trello; tener reuniones entre varias personas, por ejemplo: Zoom; y hasta brindar una clase entera, como sucede con Google Classroom. De hecho, si nos quedamos sólo con los productos que ofrece Google podemos trabajar mediante Google Drive, tener videoconferencias a través de Hangouts y mucho más.

Pero no todas las personas nacimos para trabajar desde casa, sobre todo cuando, en momento como éste, toda la familia se encuentra con nosotros.

Un punto fundamental es el orden. Éste puede hacer que seamos más o menos productivos.

El hecho de trabajar de forma remota, no implica trabajar menos. Incluso, a veces, se trabaja una mayor cantidad de horas y ésto hace que nos agotemos más rápidamente. Aquí es donde el orden y la disciplina se convierten en un recurso clave cuando de trabajar en casa se trata.

Probablemente hay generaciones (millennials y centennials) a las que nos cuenta menos adaptarnos a esta modalidad de trabajo, inclusive la preferimos ya que estamos acostumbrados a trabajar por objetivos y no por cantidad de horas en el lugar.

Quienes somos emprendedores conocemos bien lo que es tener un espacio de nuestra casa convertido en oficina. De la misma manera que hemos aprendido que trabajar de esta forma tiene sus pro y sus contra.

Así que si quieren optimizar tiempo y ser más productivos, aquí están nuestras sugerencias:

  • Encontrar un espacio cómodo donde podamos evitar distracciones.
  • Dejarle en claro a la familia que estamos trabajando y no de vacaciones.
  • Armar un cronograma de trabajo y respetarlo.
  • Hacer pausas (que figuren en el cronograma anteriormente mencionado) para distendernos y oxigenar el cerebro.

Éstos son algunos consejos que nos llevarán a ser más productivos mientras trabajemos desde casa. Y acordate: quedate en tu casa, al virus lo vencemos todos juntos distanciados. #YoMeQuedoEnCasa

¿Qué otros consejos darías? ¿Qué plataformas conocés que permiten el contacto con el otro y facilitan el trabajo a distancia?

Esp. Alejandra Laborda Unzueta

Marketing Estratégico

alejandra@dementesmarketing.com.ar