DeMentes

Tips para mantener la paz en un Grupo de WhatsApp

Quien no forma parte de un grupo de WhatsApp probablemente no utiliza celular y pertenezca al movimiento de resistencia que defiende el no consumismo.

Quienes utilizan celulares y dispositivos smart, probablemente hayan vivido la experiencia de pertenecer a uno o varios grupos de WhatsApp.  

El bombardeo constante de mensajes sobre cuestiones poco importantes o que solo afectan a algunos miembros del grupo, es el tema a tratar.

¿Dónde está el límite a la hora de comunicar? ¿Cómo saber si utilizamos bien la herramienta de comunicación?

Las redes sociales conforman una estructura donde las personas se vinculan digitalmente. Una red social la componen grupos de personas que se comunican con cierta frecuencia y bajo ciertos parámetros, logrando crear una verdadera comunidad virtual. Los vínculos en las comunidades se conforman  según su cultura, intereses, gustos, preferencias, etc. Hoy en día, WhatsApp es una de las principales redes sociales. En el mundo se envían 65.000 millones de mensajes en un día  por Whatsapp. Las redes sociales son un ágil canal de comunicación que nos permite mantenernos informados sobre novedades e imprevistos, pues la principal riqueza es la inmediatez de la información.

La mayoría de las personas comparten información en grupos de trabajo, escolares o de padres, de gimnasios o de equipos de deportes, de aficionados a una temática en particular…la variedad es infinita y va desde grupos barriales que fomentan la seguridad y el alerta a grupos de rotiserías que te mantienen informados con el menú.

A muchos usuarios nos resulta sumamente molesto cuando al abrir el chat del grupo nos encontramos con 100 o más mensajes sobre conversaciones que no son del todo informativas. Y aquí es donde surgen los interrogantes: ¿Cuál es el límite? ¿El sentido común es el menos común de los sentidos?

Recientemente los puntanos fuimos víctimas de la viralización de un falso audio, en el que aseguraban la existencia de una banda de violadores que atacaba a las mujeres en las inmediaciones de la Universidad Nacional de San Luis. El irresponsable audio que lanzó una abogada rápidamente se difundió creando una psicosis en la población. Este claro ejemplo de insensatez y falta de responsabilidad debe ser aleccionador sobre las repercusiones que alcanzan el uso y la reproducción o viralización no responsable de mensajes.

10 consejos que todo grupo de WhatsApp debería implementar

Para que la comunicación resulte efectiva en cualquier grupo (formal o informal)  de WhatsApp es imprescindible establecer determinadas pautas previas:

  • Objetivo de conformación del grupo.
  • Introducción y breve explicación de los objetivos previamente mencionados.
  • Selección de los administradores.
  • Selección de moderadores de la comunicación.

 

Aquí te compartimos diez recomendaciones que todo usuario de grupos debería tener en cuenta:

  1. No añadir participantes a un grupo sin consultarlo previamente (imprescindible para los comerciantes).
  2. Decidir no pertenecer a un grupo no debe ser cuestionable.
  3. No utilizar el grupo para cuestiones que no afecten a todos los integrantes. Si se desea consultar algo, pedir las respuestas por privado es una opción muy atinada.
  4. Escribir por favor y gracias, al igual que el uso de puntos y comas, es clave para construir un buen ambiente. Recuerde que cuando la comunicación no es cara a cara el interlocutor no está viendo su comunicación corporal ni la inflexión de su voz, ergo, no conoce su estado anímico.
  5. El uso de mayúsculas significa GRITO.
  6. El silencio no es desprecio, muchos se toman su tiempo para responder porque necesitan más tiempo para elaborar la respuesta  o simplemente se encuentran ocupados en el momento.
  7. No envíe todas las cadenas que reciba, filtrar las que pueden ser de interés para el grupo.
  8. Es aconsejable no escribir mensajes cuando se encuentra alterado emocionalmente ni utilizar lenguaje irónico.
  9. El uso de emoticones puede aportar información significativa, puede enriquecer el diálogo y aportarle la chispa que se pierde cuando la comunicación no es cara a cara.  
  10. Debemos ser responsables de todo lo que decimos y publicamos. El respeto es la clave de las buenas relaciones.

 

Sin dudas, la comunicación vía whatsapp se masifica, entre otras ventajas, por la inmediatez de la información, en cuestión de segundos todo el grupo puede estar al tanto de los acontecimientos, pero vale replantearse lo siguiente: ¿dirías lo mismo si estuvieras hablando cara a cara? Tenemos más de una razón para justificar que en la inmediatez de la información se pierde la riqueza de la comunicación interpersonal, pero bien es sabido cómo cae el platillo a la hora de pesar en la balanza de estos tiempos líquidos.

 

María Pía Levingston
Co-Founder
Redes Sociales & Content Marketing